martes, 17 de julio de 2012

¿Disco Duro de Estado Sólido?

            Me llamo la atención este término y decidí buscar más información sobre los discos duros de estado sólido y conseguí lo siguiente:

SSD Consta de una memoria no volátil (NAND), en lugar de los platos giratorios y cabezal de las unidades de disco duro convencionales. Al no tener piezas móviles, una unidad de estado sólido reduce drásticamente el tiempo de búsqueda, latencia y otros, diferenciándose así de los discos duros.

Se trata de una evolución de los discos duros convencionales, los cuales están compuestos de varios platos, sobre los que se graba la información usando campos magnéticos. Para acceder a los datos, al igual que ocurre en un tocadiscos, se utilizan varias cabezas lectoras.

 
· El acrónimo de SSD significa unidad de estado sólido (solid-state drive), ósea que no es un disco como tal pero funcionamiento es parecido para el almacenamiento de datos

· Esta compuesto con una memoria no volátil (semiconductores) para el almacenamiento de datos.

· Son menos sensibles a los golpes

· Arranque más rápido, al no tener platos que necesiten tomar una velocidad constante.

·  Gran velocidad de escritura.

·  Mayor rapidez de lectura, incluso 10 veces más que los discos duros tradicionales más rápidos gracias a RAIDs internos en un mismo SSD.

·  Baja latencia de lectura y escritura, cientos de veces más rápido que los discos mecánicos.

·  Lanzamiento y arranque de aplicaciones en menor tiempo.

·  Menor consumo de energía y producción de calor al no  tener elementos mecánicos.

¿Consideraciones para Elegir una Unidad de Estado Sólido?
  
        Hay algunos puntos que debemos considerar para elegir un buen disco SSD y son los siguientes:

·         Soporte TRIM: Esta tecnología evita que el disco SSD disminuya su desempeño conforme más se utilice.

·     Soporte TRIM para RAID: Cuando se emplean dos o más discos SSD en una configuración RAID, se requiere que los discos soporten TRIM en estas condiciones (RAID) para evitar la pérdida de rendimiento con el uso continuo.

·       Velocidad de acceso secuencial de Lectura y Escritura: Nos permite saber la velocidad máxima de lectura y escritura cuando se trabaja con datos secuenciales, por ejemplo cuando se lee o graba un archivo de gran tamaño.

·   Velocidad de escritura aleatoria 4K: Es un indicador que se mide en IOPS (cantidad de operaciones de entrada/salida por segundo). Este indicador nos permite saber que tan rápido puede trabajar nuestro disco con archivos pequeños.

·         Precio por Gigabyte: Nos permite saber cuánto nos cuesta cada Gigabyte de almacenamiento.

Con estas Recomendaciones Generales podemos dar comienzo a la búsqueda de un SSD que cumpla con nuestras necesidades y se ajuste al presupuesto.

Saludos Virtuales… ¡

Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_estado_s%C3%B3lido
http://www.webadicto.net/mba/post/Los-6-Mejores-Discos-SSD.aspx

1 comentario:

  1. Julio Pirela. @jualpiro17 de julio de 2012, 7:22

    Buen dato Luis. Quiero complementar tu información con esta otra, encontrada en otro blog, que nos habla acerca de las ventajas (ya mencionadas por ti) y las desventajas de este nuevo dispositivo.
    Ventajas y desventajas

    Los dispositivos de estado sólido basados en Flash tienen varias ventajas únicas:

    Arranque más rápido
    Mayor rapidez de lectura – En algunos casos, dos o más veces que los discos duros tradicionales más rápidos.
    Baja latencia de lectura y escritura, cientos de veces más rápido que los discos mecánicos.
    Lanzamiento y arranque de aplicaciones en menor tiempo – Resultado de la mayor velocidad de lectura y especialmente del tiempo de búsqueda. Pero solo si la aplicación reside en flash y es más dependiente de la velocidad de lectura que de otros aspectos.
    Menor consumo de energía y producción de calor – Resultado de no tener partes mecánicas.
    Sin ruido – La misma carencia de partes mecánicas los hace completamente silenciosos
    Menor, pero mejorado tiempo de lectura y escritura – En el pasado los SSD basados en flash estaba limitados a un número dado de ciclos de lectura/escritura, pero la moderna tecnología flash y de corrección de errores permite a los SSD basados en flash operar varios años sin fallar.
    Seguridad – permitiendo una muy rápida “limpieza” de los datos almacenados.
    Rendimiento deterministico – a diferencia de los discos duros mecánicos, el rendimiento de los SSD es constante y deterministico a través del almacenamiento entero. El tiempo de “búsqueda” constante, y el rendimiento no se deteriora mientras el medio se llena. (Véase Desfragmentación)
    Menor peso y (dependiendo del tipo) tamaño.

    Un video comparativo enre los discos tradicionales (HDD) y las unidades de estado sólido:

    http://elblogdelswitcher.blogspot.com/2007/12/las-ventajas-de-un-disco-duro-ssd.html

    Los dispositivos de estado sólido basados en flash tienen también varias desventajas:

    Precio – Los precios de las memorias flash a inicios del 2008 son considerablemente más altos por gigabyte que los de los discos convencionales.
    Menor velocidad en operaciones I/O secuenciales.
    Menor tiempo de vida confiable – Los discos duros basados en Flash tienen ciclos de lectura y escritura limitados (entre 100.000 y 300.000 los modelos convencionales y entre 1 y 5 millones los modelos de alta duración), mientras que los discos duros pueden durar hasta una década sin fallos mecánicos. Esto es significativo debido a que en muchos sistemas, los discos son leídos regularmente miles de veces en cortos periodos de tiempo. Sistemas de ficheros especiales así como nuevos diseños de Firmware resolverían el problema extendiendo la zona de lectura/escritura sobre todo el dispositivo en lugar de concentrarlo en una única zona.
    Menor recuperación – Después de un fallo mecánico los datos son completamente perdidos pues la celda es destruida, mientras que en un disco duro normal que sufre daño mecánico los datos son frecuentemente recuperables usando ayuda de expertos.
    Vulnerabilidad contra ciertos tipo de efectos – Incluyendo perdida de energía abrupta (especialmente en los SSD basado en DRAM), campos magnéticos y cargas estáticas comparados con los discos duros normales (que almacenan los datos dentro de una Jaula de Faraday).

    Fuente:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_estado_s%C3%B3lido

    ResponderEliminar